.

Puedes utilizar toda la información de este blog siempre y cuando cites el sitio y su autora.

Gracias!! Ianina Canalis.

lunes, 4 de abril de 2016

Argentina Investiga

Argentina Investiga, un programa de divulgación y noticias universitarias del Ministerio de Educación realizó el siguiente resumen!!!


Fe de erratas del video: Las páginas sonoras originales son 24. La reconstrucción física no resultó posible, fue más complicada de lo esperado a nivel mecánico y óptico.

Tenemos la intención de realizar una edición con las obras recuperadas y ponerlas a disposición  (en la medida que logremos asesoramiento adecuado por el tema de derechos de autor sobre las grabaciones).

fotoliptófono reproducción de audio en papel universidad nacional de lanús fotoliptófono reproducción de audio en papel



sábado, 13 de noviembre de 2010

El Fotoliptófono y sus Páginas Sonoras

SISTEMAS ANTIGUOS DE GRABACIÓN SONORA

 
EL FOTOLIPTÓFONO
IANINA CANALIS
Universidad Nacional de Lanús, Departamento de Humanidades y Artes, Argentina

Resumen – El fotoliptófono fue patentado en Argentina por Fernando Crudo en la década del 30. La información sobre este sistema se ha obtenido tanto de fuentes primarias (entrevistas con el hijo del inventor, análisis del artefacto y de documentos que aún están en su poder) como de fuentes secundarias (patentes internacionales y artículos de diarios de distintos países).
El sistema de inscripción del fotoliptófono imprimía la información sonora en papel común. El inventor pretendía conseguir un modo económico de distribución masiva de música y sonidos utilizando papel como soporte. La reproducción requería sensores que detectaban el nivel lumínico reflejado por el papel impreso. Creemos que la mayoría de la gente desconoce la historia de este artefacto, incluyendo a los argentinos dedicados al audio profesional. Intentamos con este trabajo defender nuestro patrimonio cultural rescatándolo del olvido.

Abstract – The fotoliptófono was patented in Argentina by Fernando Crudo in the 1930s. Data for this device were obtained from both primary sources (interviews with the inventor’s son, analysis of the device and documents that are still in his possession) and secondary sources (international patents and newspaper articles from different countries).
The device was designed to print the sound on plain paper. The inventor's aim was to achieve an economic way to mass distribution of music and sounds using paper as storage medium. To reproduce sounds, the device uses reflection sensors to detect the light reflected by the printed paper. We think that the history of this device is virtually unknown by most people, even by the Argentines devoted to professional audio. Our intention is to defend our cultural heritage, rescuing it from oblivion.


1. INTRODUCCIÓN
A fines de la década de 1920 en Argentina, Fernando Crudo (1906-1972) diseñó y construyó un grabador y reproductor de sonidos alternativo al disco gramofónico, al cual denominó Fotoliptófono. Lo novedoso de su invento, fue que el soporte empleado para almacenar los sonidos era una hoja de papel común donde se imprimía la información de audio.
La impresión de esta página sonora se hacía con tinta común, permitiendo que el material grabado se pueda multiplicar y distribuir dentro de periódicos o revistas de manera fácil, rápida y económica.
Se trata de un desarrollo sumamente interesante de las primeras décadas del siglo pasado que resulta desconocido para algunos y que se confunde con un mito urbano para otros.
A diferencia de otros sistemas de grabación y reproducción sonora, que cuentan con mucha información ya documentada por historiadores de la tecnología, el estudio del fotoliptófono debe ser hecho exclusivamente en base a fuentes históricas primarias. Una consulta ante varios de los coleccionistas de equipos de reproducción de audio más prestigiosos de la Argentina determinó que la mayoría no había oído hablar del invento. El Sr. Lucci fue una honrosa excepción. Sabía de su existencia pero que no podía aportar mayor información.


2. ANTECEDENTES DEL FOTOLIPTÓFONO
1. El fonoautógrafo
El primer sistema capaz de registrar sonidos del que se tiene conocimiento surge en Francia a comienzos de 1850, de la mano de Édouard-Léon Scott de Martinville. Era un artefacto que permitía registrar sonidos sobre un papel ennegrecido con una lámpara de aceite. La figura 1 muestra una fotografía del artefacto. El fonoautógrafo constaba de un cono resonante de metal cerrado en su parte estrecha con un diafragma o membrana, una púa adherida al diafragma y el papel ennegrecido que estaba enrollado a un cilindro.
Para inscribir los sonidos se giraba con una manivela el cilindro, que estaba envuelto en papel, y se hablaba en el extremo del cono. Éste hacía vibrar al diafragma que a su vez hacía oscilar a la púa o varilla que marcaba las vibraciones en el papel, dejando un dibujo análogo a las oscilaciones del sonido. Carecía de un mecanismo para reproducir sonidos, Scott quizás pensó que podía grabar un mensaje hablado que luego podría ser descifrado.




Figura 1. El Fonoautógrafo

Las grabaciones del fonoautógrafo precedieron a las de Edison, pero no pudieron ser reproducidas hasta hace muy pocos años. Un equipo de investigación del Berkeley Lab de la Universidad de California consiguió reproducir, mediante tecnologías actuales, esos primeros sonidos encontrados en las hojas ennegrecidas con grabaciones que datan de los años 1853 a 18601. Se digitalizaron las imágenes de las hojas y se las transformó, mediante un software especialmente diseñado, en sonido. La información fue publicada por diferentes medios de comunicación y existen en Internet algunos fragmentos que lograron ser reconstruidos. En las referencias se indica un link en el que se encuentran fragmentos de “Au Clair de la Lune”, anticipándose en más de una década al fonógrafo2.


2. El fonógrafo
El fonógrafo de Edison utilizaba gran parte de los elementos disponibles en el fonoautógrafo, solo que en vez de dibujar las vibraciones con movimientos horizontales, las marcaba en profundidad sobre un cilindro cubierto por cera o por algún material maleable.
El fonógrafo fue inventado por Thomas Alva Edison que presentó uno de los primeros dispositivos en 1877. Consistía en un cono, un diafragma o membrana, un estilete y un cilindro que, a diferencia del fonoautógrafo, estaba recubierto por cera. Para marcar la información de audio en el cilindro había que generar un sonido en el extremo del cono para hacer vibrar al diafragma, que a su vez movía al estilete. El cilindro giraba sobre su eje y el estilete, a medida que avanzaba en forma paralela al eje del cilindro, marcaba en forma helicoidal las ondas sonoras. Dejaba el surco correspondiente a la vibración de la membrana marcada en profundidad, es decir, hundiendo la púa en la cera o el material maleable.
El mismo equipo servía para reproducir la grabación hecha: se volvía al comienzo del cilindro y se hacía pasar a la púa por el surco trazado con anterioridad. El estilete vibraba a causa del surco haciendo oscilar al diafragma, que amplificaba sus vibraciones a través del cono, permitiendo así la reproducción de los sonidos registrados.
La reproducción del sonido era puramente mecánica, esto significa que la energía sonora se generaba por la vibración del estilete (púa).


3. El gramófono
En 1887 Emile Berliner introdujo el disco que tenía un sistema de registro mecánico al igual que el fonoautógrafo y el fonógrafo. La información de audio se grababa con una púa que marcaba su recorrido en forma horizontal, es decir, a medida que la púa se desplazaba en forma de espiral por el disco, hacía pequeños y rápidos movimientos de izquierda a derecha análogos a las vibraciones del sonido percibido. Con el gramófono se separó la grabación de la reproducción, el equipo grabador ya no se podía utilizar como reproductor, pero a cambio se facilitaba la posibilidad de copiar masivamente un mismo original. Los primeros gramófonos tenían reproducción puramente mecánica, aunque fueron desarrollándose con los años sistemas que incorporaban energía eléctrica para hacer girar el disco y para amplificar la señal sonora producida por la vibración de la púa.

4. El cine sonoro (registro sonoro en film)
En 1907, al francés Eugene Lauste obtuvo la primera patente de tecnología de sonido óptico, transformando la información sonora en variaciones de luz que eran grabadas fotográficamente de forma directa en celuloide. Lauste había trabajado en los laboratorios de Edison entre 1886 y 1892. Para poder reproducir la información resultaba necesario amplificar la señal de algún modo. Lee De Forest había desarrollado su válvula tríodo (el audión) un año antes, y aún debían pasar algunas décadas hasta que estas tecnologías se estableciesen.
El 15 de abril de 1923, en el Teatro Rivoli de la ciudad de Nueva York, se proyectó la primera película comercial con sonido óptico, el estándar futuro: una serie de cortos bajo la bandera de De Forest Phonofilms, acompañando una película muda.
Entre 1926 y 1930 se realizan numerosas pruebas para demostrar que los films pueden hacerse entender mediante el diálogo y la canción.
Lo componían dos cintas: una con las imágenes, la otra con el sonido impreso ópticamente. Nunca se pudo filmar un largometraje con este método.
Con “El cantor de Jazz”, la Warner, empleó el sistema de discos de pasta sincronizados (eran grandes, la púa avanzaba del centro hacia fuera), que difundió la marca Vitaphone.
El sello Fox fue más audaz, tomó el procedimiento de Deforest y difundió el Movitone, que contiene, grabado ópticamente, el sonido en una misma cinta y en el borde de las imágenes.
A mediados de 1929 se proyectó en Buenos Aires el primer filme sonoro sudamericano. Fue el cortometraje Mosaico Criollo, realizado en la Argentina, a manos del director Roberto Guidi.

3. EL FOTOLIPTÓFONO
3.1 La invención del fotoliptófono
En Argentina, a fines de la década del 20, Fernando Crudo inventó un sistema de grabación y reproducción que llamó fotoliptófono. Su nombre está compuesto de dos palabras “foto” y “liptófono”. “foto” hace referencia a que era, un registro fotográfico de sonidos y “liptófono” a que la impresión de los sonidos se hacía sobre papel por medio de clichés de imprenta comunes, revelados de las fotografías fonéticas. Es un dispositivo que utiliza una técnica de registro de sonido completamente óptico, tomando como referencia los desarrollos de Lauste. En la figura 2 se observa la carátula de una de sus patentes.

Figura 2. Facsímil de una patente de 1934

Fernando Crudo había desarrollado un sistema de grabación y reproducción basado en la luz, la electricidad, la óptica, la fotografía y la impresión de hojas comunes, su invento se destacó porque el soporte de la información del audio era una hoja de papel común.
En un comienzo diseñó dos prototipos del Fotoliptófono con formas diferentes. Tomó las características de los dos reproductores que habían triunfado en el mundo: el gramófono y el fonógrafo. Un prototipo tenía una hoja con forma de círculo y el otro una hoja rectangular envuelta en un cilindro, tal como se puede observar en las Figuras 3 y 4.


 
Figura 3: Página sonora circular

Luego de algunas investigaciones y mejoras Fernando Crudo decidió que la mejor opción era el fotoliptófono que tenía forma de cilindro. Redujo el tamaño del equipo, incluyó su motor dentro del cilindro y le agregó algunos sistemas de automatización.


Figura 4: Página sonora rectangular


3.2 Impacto en los medios de comunicación
El invento generó conmoción y sorpresa en los diarios y revistas locales como: La Prensa, Ciencia Popular, Radio Revista, Neptunia, La Nación, Electrotécnica, La Prensa, Ultima Hora, Crítica, Mundo Argentino, que entre los años 1931 y 1933 publicaron numerosas notas acerca de Fernando Crudo y el Fotoliptófono.
El 31 de diciembre de 1934 se constituyó la “Compañía Fundadora Fotoliptófono S.A.” para comenzar la comercialización del invento. El primer paso a dar por la Compañía era optimizar el equipo para facilitarle el manejo al público y para mejorar su calidad de audio.
La Compañía patentó todas las mejoras realizadas por Fernando Crudo en el INPI (Instituto Nacional de Patentamiento Industrial). Todas las características técnicas y sus modificaciones están actualmente conservadas en más de quince archivos con planos y dibujos realizados a mano alzada en dicha institución. Se obtuvieron patentes en más de 15 países y salieron notas del invento en revistas y diarios de todo el mundo como The Times, The Daily Telegraph, Daily Express, Heraldo de Madrid, ABC de Madrid, Le Journal. La figura 5 muestra la página de un periódico de Madrid de 1933. Sin embargo el Fotoliptófono y sus páginas sonoras no llegaron a triunfar comercialmente a pesar de tener grandes ventajas sobre el disco y aportes únicos en cuanto a distribución y reproducción de la información grabada.
En aquellos años el gramófono era el reproductor de música favorito en todos los hogares. Al fotoliptófono no le sería fácil entrar en un mercado que ya hacía muchos años estaba dominado por el disco.

Figura 5: Página del periódico ABC de Madrid de 1933 en el que se habla del Fotoliptófono.


3.3 Características técnicas
El fonógrafo utilizaba el mismo dispositivo para grabar y para reproducir, en cambio el gramófono y el fotoliptófono requerían de equipos distintos, realizaban la grabación en uno y la reproducción en otro. Una vez obtenida la grabación, se realizaba un proceso complejo para obtener el formato necesario para la reproducción. Con esto se perdió la posibilidad de que la gente haga sus propias grabaciones pero a la vez produjo mejoras: mejor calidad de audio, mayor conservación de las copias, y facilidad de reproducción de copias en forma masiva.

 
3.3.1 Obtención de los fonogramas
Crudo había trabajado sobre dos técnicas diferentes de inscribir la información de audio. En una utilizaba la técnica de intensidad variable, es decir, en escala de grises y en la otra de ancho variable que permite observar la forma de onda como se puede apreciar en la figura 7.
La Compañía tenía un estudio de grabación con un cuarto para los músicos y otro para la máquina grabadora. La máquina grabadora tenía en una cámara oscura una película sensible a la luz, como las de fotografía, del tamaño de las páginas sonoras. La misma estaba envuelta a un cilindro que giraba a la misma velocidad que los equipos reproductores, a 50 cm/segundo. El sistema grabador estaba en la oscuridad porque se trataba de un proceso fotográfico, en el que se quemaba una película sensible a la luz y luego se revelaba.


Figura 6: Esquema del Fotoliptófono

El cilindro poseía un dispositivo con una pequeña lámpara que avanzaba a lo largo del mismo y, a medida que el cilindro giraba, la luz emitida iba marcando la película en forma helicoidal.
Cuando una fuente sonora (orquesta, voz) comenzaba a emitir sonidos, el micrófono captaba las variaciones de presión o velocidad generadas por los sonidos y las transformaba en variaciones de tensión. Para lograr las escalas de grises se amplificaba la señal del micrófono para llegar con mayor nivel a un tubo de vidrio encorvado que contenía gas de neón enrarecido que, según la corriente que pasaba por él emitía una luz actínica (acción química de las reacciones luminosas) proporcional a la corriente que lo atravesaba, la cual era reflejada por un reflector de metal pulido, que concentraba la luz sobre el objetivo. Entonces la luz emitida quemaba la información de audio sobre la película sensible a la luz. El resultado es el que se observa en la figura 3.
Para lograr el registro del audio variando el ancho de la imagen utilizó otra técnica: un haz de luz fijo que incide sobre el espejo de un oxilógrafo que consta de un espejito de 1mm. de lado soldado sobre un hilo de alambre todo dentro de un campo magnético y sumergido en aceite de parafina purísimo, el cual es susceptible de oscilar de izquierda a derecha de acuerdo a la polaridad de la corriente eléctrica que llega a sus bornes. Esta corriente es suministrada por el transformador de acoplamiento del amplificador de los impulsos eléctricos provenientes del micrófono.
“…El oscilógrafo responde hasta 20000 Hz., siendo el aceite de parafina el amortiguador imprescindible para elevar su frecuencia propia o sea su punto de resonancia mas allá del ciclaje preestablecido...”
El espejito va a iluminar una ranura en la mitad de su largo cubriendo 3 mm de manera que el objetivo cuyo aumento o disminución es de 1 a 3 proyecta sobre la película virgen una ranura luminosa de 1 mm por 1 centésimo y ½. Estando el sistema en reposo la onda sonora obtenida estaría compuesta por una banda negra y una blanca de 1 mm cada una.
Al llegar un impulso eléctrico al espejo se desvía supongamos hacia la derecha, el rayo luminoso incidente cubre la mayor parte de la ranura haciendo exactamente lo contrario en el caso de una modulación negativa.


 
Figura 7: Detalle página sonora

Una vez terminado de grabar el tema musical o el discurso y quemada toda la película, se la revelaba. Como resultado se obtenía una hoja llena de líneas en paralelo con el registro de audio, a partir de ahí se hacían los cliché o matrices litográficos o de zinc para imprimir las páginas sonoras.

 
3.3.2 Reproducción de los fonogramas
La página sonora era colocada luego en un artefacto reproductor para poder escucharla, donde hacía el proceso inverso hecho en la grabación. Se colocaba la página alrededor del cilindro haciendo coincidir los trazos de comienzo y fin de página quedando las líneas de forma helicoidal.



Figura 8: Circuito interno de un aparato grabador de páginas sonoras de forma circular

Un haz de luz concentrado con lentes en un punto iluminaba los trazos a medida que el cilindro giraba. La cantidad de luz reflejada dependía de la cantidad de negro y blanco que iluminara el haz a su paso. A una pequeña distancia, captando la luz reflejada, estaba la célula fotosensible que recogía esas variaciones de luz y las transformaba en variaciones de tensión que luego eran amplificadas para poder escuchar los sonidos por un parlante. La figura 8 muestra un detalle del circuito interno del Fotoliptófono.

Figura 9: Pick-up fotoliptofónico


 
4. ANDANZAS DEL FOTOLIPTÓFONO

Las aplicaciones del fotoliptófono son numerosísimas y abrieron en su momento un campo insospechado para las iniciativas privadas. En la figura 10 puede verse una fotografía del Fotoliptófono del archivo de Fernando Crudo (h).

 
Figura 10: Fotografía del fotoliptófono

La facilidad con que se obtienen los fonogramas en la cantidad que se desee, por simple reproducción litográfica de papel corriente, permiten la difusión cultural en todos los órdenes y singularmente de las obras musicales inscriptas en las páginas sonoras de fácil envío. La prensa podía incluir en sus diarios y revistas los fotogramas sin grandes modificaciones en sus formas. Otra de sus más interesantes aplicaciones pueden ser los trabajos de propaganda comercial y de cualquier otro orden.
En un estudio de grabación en la calle Vidal entre José Hernández y La Pampa, alquilado por el Sr. Crudo, concurrieron a grabar en reiteradas oportunidades, Osvaldo Fresedo, Alberto Castillo, Francisco Canaro, Charlo y otros. El presentador oficial era el recordado Carlos Ginés.
Para explotar comercialmente el Fotoliptófono, se formó en Buenos Aires la Compañía Fundadora Fotoliptófono S.A. con domicilio en Defensa 251, con la siguiente distribución de cargos:
Presidente: Justo de Urquiza Anchorena
Vicepresidente 1°: Guillermo A. Udaondo
Vicepresidente 2°: Angel Montes de Oca
Secretario: Santiago Moreau
Tesorero: José Ma. Paz Anchorena
Entre los directores figuraban Andrés Barón Supervillie, Francisco Chas, Fernando Crudo, Federico Leloir, Guillermo Lutz, constituyéndose con acciones por veinte millones de pesos m/n.
El 3 de noviembre de 1936 se autoriza la colocación, en el ómnibus 174 de la línea Nº 50, de un dispositivo denominado “fotoliptófono”, que el Sr. Emilio Boullosa, propietario de la Empresa de Publicidad “Satélite” promueve para propalar frases de publicidad oral, cediendo con “... carácter exclusivo a la Municipalidad de Buenos Aires, cuatro de las doce frases que contiene la página sonora de cada aparato”, frases que se emitirían cada dos minutos y cuya duración no podría ser mayor de doce segundos, sin trascender fuera de los coches.3 Este servicio permitía demostrar que el fotoliptófono podía seguir funcionando aún en las adversas condiciones dadas por un vehículo en movimiento.
Con la finalidad de dar a conocer su invento, Crudo efectuó viajes a Europa, haciendo presentaciones en Francia y España.

En 1934 viajó a Alemania para hacerle un juicio a Telefunken por robo de patentes el cual ganó.

A fines de la década de 1940 Schlesinger, IBM y General Electric hacen ofrecimientos para comprar el invento pero ninguna de las propuestas hechas convence a la Compañía. No aceptan ninguna porque les parece poco dinero el que ofrecen pero luego de comenzar la segunda guerra mundial estas empresas se ocuparon de realizar insumos para la guerra y el fotoliptófono ya no era relevante.
En 1945 funcionó un laboratorio de fonética dirigido por Mercedes V. Alvarez Puebla de Chavez que utilizaba como herramienta de análisis al fotoliptófono. Como resultado de las investigaciones Chavez escribió un libro con las imágenes obtenidas con el artefacto [6].
En 1952 transmitieron una audición del Fotoliptófono por LR3TV en el programa inventos Argentinos conducido por Alfredo Laferriere.

En el diccionario Sapiens, editorial Sopena, en la pág. 816 se menciona su la labor del Sr. Crudo:
“Crudo Caamaño, Fernando: Electrotécnico argentino nacido en 1906, autor de estudios diversos y creador del fotoliptófono, sistema de grabación y reproducción de sonidos sobre papel.”

5. BIOGRAFÍA DEL INVENTOR

Parte de la recuperación de nuestra memoria histórica corresponde a rescatar la biografía de Fernando Crudo, a partir de escritos y entrevistas mantenidas con el hijo del inventor.
Fernando José Manuel Crudo (1906-1072) nació en el barrio de San Cristóbal un 29 de agosto. Cursó el Bachillerato en el Colegio Nacional de San Isidro, luego ingresó al Politécnico Norberto Piñero, ubicado en Salguero 930 del cual egresó como Químico Industrial.


Figura 11: Fernando José Manuel Crudo

En 1928, según una nota del diario “Última Hora” se le ocurrió componer un circuito fotoeléctrico para enviar fotografías a distancia, utilizando la radio como vehículo. A pesar de haber logrado su objetivo, no tuvo aceptación en los diarios en los que se presentó. Tuvo entonces noticias del transmisor-receptor “Carolus Telefunken”, creado en Alemania del que técnicos, diarios y revistas se ocupaban en ese momento. Cotejando los antecedentes de este artefacto con los elementos de su invención, pudo advertir que no había mayores diferencias entre ambos.
Procuró hallar otra aplicación para su aparato y así nació el fotoliptófono. Conectó una lámpara de gas neón a la salida de un amplificador, que en vez de un círculo luminoso continuo, producía una sucesión de rayas que variaban su brillo y la distancia entre sí, en una proporción aproximada a las inflexiones del sonido o de la voz que se registraba en el altoparlante; surgió entonces la idea de fotografiar el sonido para lo cual hizo girar una placa sensible a la luz ante la lámpara, que debía estar, por el contrario, fija. Pero como carecía del dinero necesario para realizar los experimentos, debió postergarlos.
Recién en 1931 logró reunir el dinero necesario para patentar el invento y al hacerlo, en la oficina correspondiente le comentaron que era el mejor invento argentino registrado hasta esa fecha.
El 9 de septiembre de 1942 la Comisión Nacional de Cultura le otorgó una beca para investigar la eliminación de ruidos parásitos en la telefonía.
La segunda guerra mundial frustró su amplia divulgación, entonces Crudo fiel a su espíritu creador incursionó en el campo de la tecnología aplicada a la salud.
Desarrolló un equipo de rayos X para radiografía tridimensional de gran utilidad en las investigaciones pulmonares. En su laboratorio de Federico Lacroze 3360, iniciado en 1948, se produjeron los primeros hemoglobinómetros, colorímetros, polarímetros los cuales han aportado a la bioquímica clínica una amplia gama de posibilidades analíticas.
El 28 de septiembre de 1970 recibió una mención honorífica por la labor realizada en los laboratorios Crudo Caamaño SRL de la Academia de Ciencias de Bs. As.

 
6. FUENTES DE INFORMACIÓN

Debido a que no existen relevamientos previos hechos por historiadores de la tecnología en relación con el fotoliptófono, toda la información debió ser relevada de fuentes primarias:
a) Fuentes orales:
• Fernando Crudo (h)
• Héctor Lucci (coleccionista de reproductores de audio antiguos)
b) Archivo de Fernando Crudo (h):
• Cartas personales de Fernando Crudo
• Cartas de la empresa Fotoliptófono S.A.
• Documentos administrativos de la empresa
• Patentes de invención argentinas y extranjeras.
• Recortes periodísticos de diarios nacionales e internacionales
c) Archivo General de la Nación
d) INPI: Patentes de invención registradas
e) Páginas web de patentes internacionales


7. CONCLUSIONES

La historia de la tecnología argentina no ha recibido la suficiente atención por parte de los círculos académicos. La invención del fotoliptófono debería ser considerada como un hito en la memoria de las invenciones autóctonas, aún a pesar de que no se convirtiese en la innovación que pudo haber sido. Las hipótesis sobre por qué no llegó a trascender a pesar de los esfuerzos realizados pueden ser variadas. Entre ellas el audaz intento de Crudo de instalar su innovación con esfuerzos propios creando la Compañía, y negándose a vender su patente. Si nuestro trabajo tiene éxito, quizás nos sigan investigadores más preparados que logren plantear y defender diferentes hipótesis sobre las causas que pudieron determinar que este invento no lograra imponerse en el mercado.

8. REFERENCIAS

Además de las fuentes primarias se han consultado distintos libros relacionados con la historia de los sistemas de grabación sonora

[1] Canalis, I  “El fotoliptófono y sus páginas sonoras. Un reproductor de sonido en la Argentina de los años '30. Parte 1” en Susana Espinosa (comp.), Escritos sobre Audiovisión. Lenguajes, Tecnologías, Producciones. Libro 4. Ediciones de la UNLa. 2010.

[2] De Bono, Edward (1974 75) Historia de la Invención: de la rueda al computador. Editorial Labor.

[3] Lubar, Steven (1993) Info Culture, The Smithsonian book of information age inventions. EEUU. Ed. Houghton Mifflin Company.

[4] Reggini, Horacio (1996) Los caminos de la palabra. Las telecomunicaciones de Morse a Internet. Argentina. Ed. Galápago.

[5] Williams, Trevor (1987) Historia de la Tecnología, desde 1900 hasta 1950 (II)”. Ed. Siglo veintiuno.

[6] Alvarez Puebla de Chavez, Mercedes V. (1948) Problemas de Fonética experimental. Universidad de La Plata.


Imágenes

La fotografía de la figura 1 es de dominio público.
El resto de las fotografías han sido tomadas por Ianina Canalis, excepto la fotografía de las figuras 9 y 10 que pertenecen al archivo personal de Fernando Crudo (h).